Las dos después de medianoche. Stephen King.

Las dos después de medianoche. Stephen king

las-dos-despues-de-medianoche-stephen-king-novelas-de-terror

Las dos después de medianoche. Stephen King son dos relatos que encontré por casualidad.

Tal vez te pase como a mí. Compro un montón de libro de forma compulsiva como si los pudiera leer en un par de días.

Voy con mi lista a la librería y me llevo ocho o diez novelas. Las pongo en mi estante y finalmente algunas de ellas quedan allí durante años. 

Van surgiendo otras ideas, otras temáticas que me llevan distintos lugares, y me olvido de leerlas.

Después pasan meses o años y un día reviso mis libros buscando algo distinto,  igual que si estuviera de compras.

Últimamente estoy escribiendo relatos cortos como método de mejora para futuras novelas, y encontré…

las-dos-despues-de-medianoche-stephen-king
Las dos después de medianoche. Stephen King.

Las dos después de medianoche de Stephen king es una novela de ciencia ficción que llevaba veinticinco años esperando en una estantería de mi librería.

Bueno…, el momento llegó.


Las dos después de medianoche son dos relatos publicados en 1990:

Los lagolieros y  Ventana secreta, secreto jardín.

Son dos historias que pertenecen a otra publicación, Las cuatro después de medianoche, en la que se incluyen dos relatos más.

Los lagolieros es una ficción donde algunos de los pasajeros de un mismo vuelo se despiertan bajo una experiencia abrumadora.

Las situaciones por las que transita el pasaje en Los lagolieros no son muy comunes, pero seguro que os sentiréis como un pasajero más del vuelo 29.

Inevitablemente el lector se encontrará dentro de ese vuelo, junto a un conjunto muy dispar de personas que reaccionan de forma muy distinta ante un inusual hecho, con sus virtudes y debilidades.

Los personajes de este vuelo son muy reconocibles. Entre ellos hay un escritor, un agente secreto, un ejecutivo agresivo, una niña ciega o una mujer soltera con una cita, o un comandante de vuelo.

Y aunque todos ellos estén inmersos en una situación totalmente extraordinaria, sus reacciones son humanas y creíbles. Stephen siempre consigue unir estos dos elementos: lo excéntrico de los hechos y la cotidianidad de las personas que los viven.

Al fin y al cabo muchos de nosotros hemos viajado en avión y hemos sentido ese miedo irracional, hemos conocido a personas a las que nunca hubiéramos hablado de no tomar ese vuelo que nos une por alguna razón.

Después de leerlo, sientes que cualquier día puedes ser uno de los pasajeros del vuelo 29; cierras el libro, apagas la luz de tu mesilla de noche e intentas dormir.

Ventana secreta, secreto jardín es un relato de corte psicológico en el que el personaje principal, un escritor de éxito, se cuestiona el plagio de uno de sus relatos.

En esta historia nos veremos involucrados de forma muy cercana con el personaje principal. En todo momento King consigue que estemos dentro de su piel, de sus sentimientos, de sus inquietudes.

Visualizaremos con claridad el periplo por el que transcurre un escritor de éxito en momentos difíciles. Toda la acción es verosímil y angustiosa. El ritmo es fluido y el lector desea desenmascarar la madeja de pensamientos que se van tejiendo sobre la mente de un escritor acosado.

Este tipo de historias particularmente me gustan más. Son situaciones que enfrentan al lector ante una situación extraordinaria influyéndole de una forma más directa, más personal, cuestionando las propias convicciones del personaje y por ende del lector.

Durante toda el relato desearás desenmascarar al personaje que hostiga al protagonista, que en esta ocasión, vuelve a ser un escritor. Stephen King asegura en el prólogo que dejará de emplear a escritores como personajes centrales.

En este caso muestra un escritor bestseller muy real, con todas sus virtudes y defectos, no como se nos suele mostrar en ocasiones al público.

El título y cómo surgió la idea para escribir Ventana secreta, secreto jardín, me pareció una forma curiosa de encontrar un motivo para escribir una novela. Ese lugar en la lavandería de casa, con una ventana que siempre esta tapada desde donde se puede ver un pequeño jardín.

Stephen King juega con los sentimientos de los personajes haciéndote partícipe de sus vivencias bajo circunstancias extremas.

Tanto en Los lagolieros como en Ventana secreta, secreto jardín, Stephen King hace referencia a ese personaje que muchos autores recurren en sus novelas: los propios escritores son partícipes de las historias de su creador.

La maestría de King reside en su capacidad de involucrarnos con los personajes y llevarnos con ellos a los lugares más insospechados.

Santiago González Torrejón.

¿Has leído Las dos después de medianoche?

¿Te gustan las novelas de Stephen King? ¿Cuál es tu preferida?

Reseña de «La mitad oscura» de S.King.

Aquí comento otras novelas que me han gustado.

Aquí puedes ver mis novelas.

Suscríbete a la Newsletter

Me suscribo. Relatos, artículos y mucha lectura.

* indicates required
Consentimiento

2 opiniones en “Las dos después de medianoche. Stephen King.”

  1. Buenas tardes:
    Hoy he terminado de leer este libro y cada vez que acabo uno me gusta anotar un resumen, una opinión y clasificar mi libro. Así indagando sobre éste he encontrado este blog. Me ha dado por leer quién es el autor del blog y lo que he leído me ha gustado. Estoy completamente de acuerdo en qué las personas tenemos gustos diferentes. A mí en particular me gusta el heavy y la música electrónica entre muchas otras. También me gusta coleccionar libros, mi sueño es tener mi propia biblioteca clasificada y ordenada. La ventaja de poder disponer de ellos es que puedo elegir en el momento que se me apetezca uno de ellos, además de leerlo a mi ritmo sin necesidad de estar pendiente de fecha de devolución en caso de sacarlo de una biblioteca.
    AVISO SPOILER DEL FINAL
    Con respecto a los relatos de este libro: el primero » los Lagolieros» me gustó bastante, la historia me invitaba a leer cada día. No obstante, la teoría aportada por el escritor sobre lo que estaba ocurriendo también dejaba claro el misterio de la historia y en un principio pensé que iba a ser más original pero a medida que seguía leyendo la historia ya me era conocida pues ya se ha visto temas parecidos en la serie de star treck que incluso la nombra en la historia, también me recordó a la serie de Manifest. Su final me resultó algo breve, para mi gusto le faltó algo más de desarrollo como ¿ qué ocurrió después?, ¿ Qué paso mientras ellos estaban desaparecidos?…
    El segundo relato no me atrajo tanto, pero seguí leyendo por la necesidad de terminarlo y descubrir la historia. No recuerdo en que punto de la lectura, pero se que mucho antes de que se dieran pistas pensé que Shooter iba a ser el mismo Mort y el final de la lectura me confirma que sí era Mort. Pero luego en el epilogo, va Amy y expone aquellas afirmaciones o preguntas que finalmente me deja con la duda ¿había un verdadero Shooter y consiguió confundir a Mort haciéndole creer que el mismo era Shooter?

    1. Gracias por tus comentarios. Cada lector es diferente y para los escritores es de gran ayuda saber cómo se perciben las historias. No conozco las series que comentas, tal vez por eso lo haya disfrutado de otra manera. PD:Tener una biblioteca en casa es uno de esos placeres indescriptibles para los amantes a la literatura. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *