Sísifo concurso literario

A finales del año 2024 se convocó un concurso de relato corto del Museo del Pardo en colaboración con la Escuela de escritores.

Los relatos no debían superar 205 palabras, en conmemoración de los doscientos cinco años de historia del Museo.

Los concursantes podrían participar en cinco cuadros. El relato sería expuesto con una placa cerca del cuadro en cuestión.

Sísifo concurso literario

Elegí a Sísifo, de Tiziano.

Expongo aquí una breve reseña para recordar quién fue Sísifo:

Sísifo fue un rey impío y es conocido por su castigo ejemplar que fue empujar una piedra cuesta arriba por una montaña pero, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo, hecho que se repetía una y otra vez como ejemplo de lo frustrante y absurdo del proceso.​

El término «trabajo de Sísifo», que se utiliza en la actualidad para describir un trabajo duro que debe hacerse una y otra vez, tiene su origen en el castigo de Sísifo.

Finalmente mi relato no salió premiado. La participación fue de un total de 2.444 relatos.


Como recuerdo los días que pasé en Madrid con la familia y la visita al Museo del prado, dejo aquí el relato que presentéen Sísifo concurso literario:

sísifo-concurso-literario
Sísifo, de Tiziano.

Sísifo, relato de Santi G. Torrejón.

Los dioses han dictaminado su veredicto.

Llueven hogueras del averno, acecha la negra serpiente, cubre la noche de sombras tu iniquidad.

Emprende el ascenso: infinita distancia de penitencia. Carga la roca. Soporta sobre tus hombros el castigo impuesto por la traición. 

Alza la mirada, rey impío, no sucumbas. Camina, no te detengas, entrega tu voluntad.

Mas en la cumbre, en un fugaz instante, albergas un hálito de esperanza, un soplo de libertad; un instante antes de que la piedra regrese a su lugar: origen y principio de tu penar.

Abre los ojos. Contempla el eterno destino de dolor y aflicción. Desciende, no pares. Vuelve a empezar, que los hombres te acompañan por la tortuosa senda: el angosto e inútil camino que conduce a ningún lugar; el vano esfuerzo hacia el triunfo sin recompensa que ansiamos sin cesar.

Traicionamos, como tú hiciste, nuestros preceptos más loables, codiciamos una vida deleznable repleta de maldad. Padecemos en el purgatorio de la humanidad.


Espero que te haya gustado.


He publicado un libro de relatos cortos: Club de lectura, historias de fantasía, ciencia ficción y misterio.

club-de-lectura
Club de lectrura, libro de relatos de ciencia ficción, fantasía y terror.

Momo, de Michael Ende

Momo, de Michael Ende.

Momo, o la extraña historia de los ladrones de tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres.

En el epílogo del autor se cuenta que en uno de sus viajes, su acompañante en el tren, le contó la historia de Momo. Se trataba de un hombre que primero le pareció joven y luego viejo, pero que poco después desapareció sin saber nunca más nada de él.

Tal vez Michael Ende solo escuchaba su propia voz, o tal vez solo se trataba de un sueño que se materializó en Momo.

La novela la encontré en la sección infantil de una librería. Me habían hablado ya hace tiempo de las enseñanzas que traía entre sus líneas. Al autor lo conocía por La historia interminable, un singular libro que disponía tinta a dos colores, que por su popularidad se convirtió en una película de gran repercusión en los años 80.

La novela es una crítica de la sociedad de consumo.

De una forma metafórica, y a veces fantástica, se expone el peligros del progreso, donde el tiempo es fundamental para la vida, o mejor dicho donde nadie que solo piense en los bienes de consumo y el dinero, no debe perder el tiempo en otras cosas menore como la amistad o la familia.

Los ladrones del tiempo son los hombres grises con un maletín y un sombrero bombín que fuman cigarrillos constantemente y persiguen a los ciudadanos para convencerles de que deben ahorrar tiempo y así serán más felices y prósperos.

¿Qué valor nos enseña la novela Momo?

Momo es una niña huérfana con algunos poderes, entre ellos está el de escuchar. 

Cuando lo hace, como ella sabe, consigue que la persona a la que escucha saque lo mejor que lleva dentro.

Saber escuchar es una gran lección para la sociedad y para cualquier persona. Vive en la calle, pero siempre está rodeada de muchos amigos, en especial Gigi Cicerone y Beppo Barrendero, con los que descubrirán aventuras siempre con el latente riesgo de ser encontrados por los hombres grises.

El don de Momo: saber escuchar.

Los acontecimientos se suceden a favor de los ladrones del tiempo. Toman el dominio de la ciudad y consiguen que los adultos trabajen sin cesar y los niños ya no jueguen, que estén recluidos en centros mientras sus padres trabajan; allí les enseñan juegos orientados a la productividad. La ciudad (en el libro entendido como el mundo) se convertirá en un lugar donde nadie dispone de tiempo para hablar con amigos, de disfrutar de los pequeños detalles, con jornadas de trabajo maratonianas en busca de la riqueza.

Es, por tanto, una novela con argumentos que se mantienen presentes en la actualidad: cambiar tiempo por riquezas para el consumo.

Entre sus páginas podrás encontrar enseñanzas.

Beppo Barrendero habla con Momo de esta manera:

—¿Sabes Momo? —. La cosa es así: a veces tienes ante ti una calle muy larga. Uno piensa que es tan terriblemente larga que nunca logrará acabarla.

—Y entonces comienzas a apresurarte. Y cada vez te apresuras más. Cada vez que alza la vista, ves que lo que queda no ha menguado. Y te esfuerzas más y más, te agobias y al final estás sin aliento y no puedes más. Y la calle se extiende ante ti. Así no se hacen las cosas.

Reflexionó durante unos instantes. Después continuó hablando:

—No hay que pensar nunca en toda la calle de una vez ¿entiendes? Solo hay que pensar en el siguiente paso, en la siguiente inspiración, el en el siguiente barrido. Y una y otra vez, tan solo en lo siguiente.

Momo, de Michael Ende trata de una novela juvenil con grandes dotes didácticos. 

Nunca debemos de perder de vista lo importante de nuestras vidas. El maestro Hora poseedor del tiempo otorga a cada persona su tiempo (entendido como el tiempo de vida que dispone cada persona), para disfrutarlo en cada momento, nos enseña el valor de apreciar el presente.


Novela Momo


Biografía de Michael Ende.

Libros de ciencia ficción en este blog.

Libros de no ficción de este blog



Una obra de exquisita prosa: Decamerón cuentos.

Cuentos de Decamerón. Una obra exquisita, didáctica y divertida.

Los cuentos de Decameron, de Giovanni Boccaccio, también conocidos como Novellas.

En bastantes ocasiones, cuando charlo con otros escritores y lectores sobre por qué elegimos una determinada novela, no llegamos a discernir una razón concreta. Hoy elegí Decamerón.

Tal vez algún sabio de la naturaleza humana descubra la fórmula.

Como lector suelo encontrar las obras literarias por una regla de dos componentes, que aunque son antagónicos, se complementan: la causalidad y la casualidad.

A todos nos gusta un determinado tipo de aventuras o ficciones, géneros literarios o autores, y sobre esta base nuestra mente busca con su brújula el santo grial que por casualidad pueda hallar la causalidad.

De esta manera encontré Decamerón. Cuentos.

Como escritor llevaba unos meses inmerso en la creación de una serie de relatos. Alguien me comentó que es una buena forma de llegar a una novela más extensa.

Durante esos días, una pandemia azotaba el mundo: el coronavirus. Por esta circunstancia escuchaba la radio, una actividad que nunca o casi nunca suelo realizar. En el programa un comentarista expuso la obra con tal pasión y sapiencia que en ese momento la casualidad llamó a la causalidad, y decidí leer Decamerón.

Solo haré un breve comentario de la obra. Estudiosos tiene la historia sobre una novela de tanta trascendencia.

Decamerón cuentos.

Decamerón es una obra de Giovanni Boccaccio escrita entre 1351 y 1353. Desarrolla el amor, la inteligencia y la fortuna en cien cuentos de los que resultan las Novellas, entendidas como relatos.

La obra se presenta en diez jornadas y tiene un preámbulo en el que se hace referencia de la peste que en aquellos años estaba sufriendo Europa.

Los personajes, siete mujeres y tres hombres, se retiran a las afueras de Florencia y allí cuentan sus Novellas. Casi todas son de contenido erótico, en ella se ensalzan las relaciones humanas y amorosas, y se muestra una sociedad donde el clero participa activamente de ellas; no en vano Decamerón fue censurada por la iglesia en 1559.

La prosa es exquisita. La obra es didáctica y divertida.

Todas las historias tienen una introducción de su orador y un título que, a modo de sinopsis, adelanta los acontecimientos.

Me gustaría destacar la última, pues me pareció excelente. 

Novela décima:

El marqués de Sanluzzo, obligado por los ruegos de sus vasallos a tomar mujer, para tomarla a su gusto elige a la hija de un villano, de la que tiene dos hijos a los cuales le hace creer que mata; luego, mostrándole aversión y que ha tomado otra mujer, haciendo volver a casa a su propia hija como si fuese su mujer, y habiéndola a ella echado en camisa y encontrándola paciente en todo, más amada que nunca haciéndola volver a casa, le muestra a sus hijos grandes y como a marquesa la honra y la hace honrar”.

¿Te gustan los clásicos de la literatura? ¿Conocías esta novela?

¿Me aconsejas alguna novela de este estilo?

Echa un vistazo al bolg ¡Compartiremos Ciencia ficción!

Suscríbete a la Newsletter